CONÓCENOS
Centro Satir comienza su camino en 2025 en la ciudad de Elda (Alicante), aunque sus raíces se remontan a años anteriores. La semilla nace en el 2016, cuando un grupo de profesionales comprometidos con los derechos humanos y los derechos de la infancia, soñaban con crear este espacio. Un lugar seguro para aquellos niños, niñas, adolescentes y/o sus familias que, a pesar de sus fortalezas y capacidades, necesitan volver a encontrar los apoyos necesarios para superar el sufrimiento y avanzar hacia sus procesos resilientes.

Lorenzo Pérez Sarrió
Director del Centro Satir. Psicoterapeuta familiar (acreditado FEATF) y trabajador social especializado en infancia y juventud por la Universidad de Alicante. Con un máster en terapia familiar sistémica y otro en intervención criminológica y victimológica, ambos por la universidad Miguel Hernández de Elche, en la actualidad se encuentra desarrollándose como traumaterapeuta infanto-juvenil por el instituto de investigación-acción sobre las consecuencias de la violencia y la promoción de la resiliencia dirigido por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan.
Ha realizado la formación de Primera Alianza en la Universidad de Comillas, además de multitud de formaciones avanzadas sobre parentalidad positiva, apego y vínculos afectivos, adopción y acogimiento, trauma y daño emocional infantil.
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en instituciones como Cruz Roja Española, coordinando proyectos de intervención con infancia y familias, o la asociación ASPRODIS, desarrollando acciones de atención a las familias dentro de un servicio de atención temprana y a la neurodiversidad infanto-juvenil.
Compagina su práctica profesional con la divulgación y la formación, participando como conferenciante y autor de publicaciones sobre intervención familiar sistémica, destacando por su enfoque relacional y compromiso con el bienestar emocional y social.

Laura Giménez García
Responsable del área psicológica del Centro Satir. Psicóloga sanitaria por la Universidad Miguel Hernández de Elche y traumaterapeuta infanto-juvenil por el instituto de investigación-acción sobre las consecuencias de la violencia y la promoción de la resiliencia (IFIV) dirigido por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Además de ello, cuenta con un máster universitario en terapia psicológica con niños, niñas y adolescentes por la Universidad Miguel Hernández de Elche (grupo de Investigación Aitana).
Ha realizado diversas formaciones sobre problemas de conducta en la infancia y adolescencia, apego y vínculos afectivos, adopción y acogimiento, trauma y daño emocional infantil.
Ha trabajado en instituciones como Cruz Roja Española, la asociación Albores, asociación Trama y fundación Amigó, realizando valoraciones e intervenciones psicológicas con niños, adolescentes y familias en situaciones de riesgo, tanto en el sistema de protección como judicial. Su labor ha incluido la intervención con niños y niñas víctimas de violencia de género, adolescentes con graves problemas de conducta y jóvenes en medidas judiciales. Además, tiene experiencia en el ámbito de la protección internacional.
Su práctica profesional la compagina con la divulgación a profesionales del ámbito infanto-juvenil sobre el impacto del maltrato y la adversidad temprana en el neurodesarrollo infantil, resaltando su compromiso con la promoción de los buenos tratos a la infancia y un modelo comprensivo del daño.